6 diferencias entre productos industrializados, ecológicos/bio y artesanales
Bienvenido a este tu blog, mi querido Finoret que valora y prefiere lo artesanal.
Como sabes y si no te lo cuento jeje, soy una apasionada del campo, de su gente y de sus productos, siempre intento promover la importancia de poner en valor los productos artesanales, naturales, saludables y de tradición.
Existen siempre muchas dudas en cuanto a las diferencias de estos tres aspectos y creo que es importante tenerlo lo más claro para no dejarnos llevar por tendencias o modas alimentarias, así como campañas que no son transparentes ni honestas.
Por eso mismo quiero que conozcas los 6 diferencias entre productos industriales, bio/eco y artesanales...Listo, allá vamos!!
1.- Ingredientes
Los alimentos industrializados suelen contener una gran cantidad de aditivos y conservantes para prolongar su fecha de caducidad, mientras que los alimentos ecológicos suelen estar libres de químicos y conservantes artificiales. Los alimentos artesanales suelen contener ingredientes más naturales y frescos.
2.- Procesamiento
Los alimentos industrializados suelen ser altamente procesados, lo que implica una gran cantidad de maquinaria y energía para su producción. Los alimentos ecológicos suelen ser cultivados y producidos de forma sostenible, con técnicas que respetan el medio ambiente. Por otro lado, los alimentos artesanales suelen ser elaborados de forma manual y con técnicas tradicionales, lo que les da un sabor y textura únicos.
3.- Certificación
Los alimentos ecológicos suelen estar certificados por organismos oficiales que garantizan que cumplen con ciertos estándares medioambientales y de sostenibilidad. Los alimentos artesanales no suelen estar certificados, pero se puede confiar en la calidad y sostenibilidad de los productos debido a la pequeña escala de producción y la utilización de técnicas tradicionales.
4.- Sabor
A menudo, los alimentos industrializados tienen un sabor artificial y poco auténtico debido a la adición de sabores y conservantes. Los alimentos ecológicos suelen tener un sabor más fresco y natural debido a la utilización de ingredientes frescos y libres de químicos. Los alimentos artesanales suelen tener un sabor más fresco y natural debido a la utilización de ingredientes frescos y de calidad.
5.- Nutrición
Los alimentos industrializados a menudo tienen un bajo contenido nutricional debido a los procesos de producción y la utilización de ingredientes artificiales. Los alimentos ecológicos suelen tener un alto contenido nutricional debido a la utilización de ingredientes frescos y libres de químicos. Los alimentos artesanales suelen tener un alto contenido nutricional debido a la utilización de ingredientes frescos y naturales.
6.- Impacto ambiental
La producción en masa de alimentos industrializados suele tener un impacto ambiental significativo debido al uso de maquinaria y energía, y la necesidad de transportar estos alimentos a largas distancias. La producción de alimentos ecológicos tiene un impacto ambiental menor debido a la utilización de técnicas de cultivo sostenibles. La producción de alimentos art
Lo más importante es tomarse un momento para pensar y meditar en todo esto, para ver que pasos queremos dar y que sean de forma coherente.
💚💚💚💚💚
Lamentablemente, hemos llegado al final de esta interesante y provechosa información de consciencia alimentaria, que te proporcionamos con cariño desde FinorBox para que podáis ir dando pasos hacia una alimentación más consciente.
Y como es tradición en los blogs de la Viry de FinorBox, ahora viene el reto: Cuéntanos algún ejemplo o anécdota que hayas vivido en algún supermercado con estos 3 aspectos. Nos encantará escuchar tu historia Finoret en redes sociales etiquetándonos con @finorbox. Seguro que muchos se identificarán contigo…